Martes, 25 Noviembre 2008 16:54

El triangulo de la violencia masculina

 

 

 “La juventud masculina de nuestra sociedad está siendo afectada por la violencia y a eso debemos darle persuasivamente una solución”. Estas declaraciones en boca del Secretario de Interior y Policía, Doctor Franklin Almeyda, realizadas en el marco de la Campaña “Convivencia sin Violencia” del Plan de Seguridad Democrática, constituye un hecho sin precedentes en la historia de la lucha contra la violencia en la República Dominicana.

Los artículos de Michael Kaufman y Bob Connell, destacados activistas de la lucha por una masculinidad no violenta, nos dan pautas para analizar cómo la ideología patriarcal predominante afecta la conformación de la identidad de los varones y genera actitudes y comportamientos que enlutan la sociedad. Esperamos que la lectura y estudio de los mismos contribuya a que las autoridades de Interior y Policía puedan enriquecer sus análisis y reorientar algunos aspectos de la importante campaña contra la violencia que han iniciado.

 

 

Published in QUEHACERES

La conmemoración del Día de la No Violencia Contra la Mujer encuentra a nuestro país sumido en la crisis de violencia machista que nos arropa desde hace años, sin que se atisben por el momento indicios de solución. Para el período enero-septiembre de este año, la Procuraduría General de la República contabiliza 112 feminicidios (126 hasta el día de hoy, según el Observatorio de Ciudadanía Activa de las Mujeres) y más de 54,200 denuncias de violencia intrafamiliar y de género, cifras escalofriantes que sitúan a nuestro país como uno de los lugares más peligrosos del mundo para las mujeres.

Published in FEMINISMO