Análisis del estado de situación de la Educación Dominicana 2013 desde una perspectiva de género.
Ni la paridad ni la inversión garantizan la igualdad de género en el sistema educativo dominicano. La educación es más que el cumplimiento del mandato de la ley de Educación 66- 97, de consignar en el Presupuesto General de Ingresos y Gastos Públicos del Estado (en el 2013) los recursos del 4% del Producto Interno Bruto (18.8% del total presupuestado) para la educación, más que el desarrollo del Plan Nacional de Alfabetización y más que la revisión y actualización curricular.
Este es un cierre de año doloroso no solo por el recuerdo de Manolo Tavárez Justo y sus 28 compañeros asesinados en las “escarpadas montañas de Quisqueya“ donde marcharon para exigir con su lucha y su sacrificio la vuelta al gobierno libérrimamente elegido por el pueblo, no solo por el terrible dolor de ver que el grito de “Ni una Muerta Más “ no solo no se cumple sino que pasan de 100 las mujeres que de enero a octubre han sido víctimas de maridos, exmaridos, novios y exnovios, fieles exponentes de esa masculinidad tóxica que trasmite y reproduce el Patriarcado.
Declaración de organizaciones de la sociedad civil dominicanas al conmemorarse los 53 años del asesinato de las hermanas Mirabal
25 de noviembre 2013, Parque Duarte
Una vez más, las mujeres dominicanas, integradas en diversas organizaciones de la sociedad civil, unimos nuestras voces y voluntades para rendir homenaje a las Hermanas Mirabal, mujeres que han marcado un referente internacional en la lucha por la erradicación de la violencia en contra de las mujeres, así como a aquellas que han caído en las acciones de lucha para poner fin a toda forma de violencia y de violación a los derechos humanos o que han dedicado sus vidas a promover los derechos económicos, políticos y sociales en aras de fortalecer la democracia y la equidad en el mundo.