Viernes, 07 Marzo 2014 15:10

Educación para la igualdad

Análisis del estado de situación de la Educación Dominicana 2013 desde una perspectiva de género.

Ni la paridad ni la inversión garantizan la igualdad de género en el sistema educativo dominicano. La educación es más que el cumplimiento del mandato de la ley de Educación 66- 97, de consignar en el Presupuesto General de Ingresos y Gastos Públicos del Estado (en el 2013) los recursos del 4% del Producto Interno Bruto (18.8% del total presupuestado) para la educación, más que el desarrollo del Plan Nacional de Alfabetización y más que la revisión y actualización curricular.

Published in EDUCACION NO SEXISTA
El artículo 12 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos garantiza nuestro derecho a la privacidad. El estado tiene el deber de proteger y reconocer nuestro derecho a la privacidad, y esto se extiende a todos los aspectos de nuestras vidas, incluyendo el ámbito digital. Pero cada vez más los gobiernos insisten en que hay que canjear la privacidad por la seguridad. Dicen que para proteger nuestra seguridad, deben vigilar lo que hacemos, con quién nos conectamos, lo que decimos y así sucesivamente. Afirman que protegen nuestra seguridad en vez de nuestra privacidad, como si los dos conceptos fueran mutuamente excluyentes.
 
Sin embargo, las que experimentamos la violencia de género o trabajamos con sobrevivientes, sabemos que la verdad es exactamente lo contrario. La privacidad es fundamental para nuestra seguridad. Muchas veces es precisamente lo que nos mantiene vivas. La privacidad nos permite acceder a información vital y tomar medidas para mantener la violencia fuera de nuestras vidas. Nos permite tomar nuestras propias decisiones sin interferencias.
 
Monitorearnos – violar nuestra privacidad – es lo que hacen los abusadores. Los reclamos proteccionistas del estado que nos obligan a trocar nuestra privacidad por seguridad surgen de las mismas ideas patriarcales que posibilitan la violencia de género.
 
En respuesta a las recientes revelaciones sobre la vigilancia masiva de Estados Unidos, la Tercera Comisión de la Asamblea General de la ONU adoptó una importante resoluciónque reafirma nuestro derecho humano a la privacidad. “El derecho a la privacidad en la era digital” condena la vigilancia del estado y se espera que se apruebe con facilidadcuando sea puesta a votación a finales de este mes.
 
Esta resolución es un paso significativo de la reconquista de nuestra privacidad y de la conexión de los derechos de las mujeres con los espacios digitales. Al afirmar que los derechos que tenemos en el mundo real deben ampliarse al ámbito de internet, la resolución hace referencia directamente a la violencia contra las mujeres relacionada con las TIC y a los derechos de comunicación digital de las mujeres. ¡Ayúdanos a difundir la noticia!
 

ACTÚA

 

COMPARTE LA NOTICIA

Redacta un comunicado de prensa o carta al editor de un medio de prensa o blog anunciando la resolución de la ONU y explicando su importancia para los derechos de las mujeres. Envíanos una copia a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.  o inserta un enlace a nuestro sitio en tu blog. ¡Cuéntanos qué respuestas recibes!
 
Rechaza los reclamos proteccionistas. Niégate a intercambiar privacidad por seguridad. ¡Exige tu derecho a la privacidad en línea y fuera de ella!
Published in 16 días de activismo
En la mayoría de las regiones del mundo, las mujeres pasan más tiempo en línea que los hombres. Aunque somos menos las mujeres que tenemos acceso a la tecnología digital,blogueamos más, enviamos más mensajes de texto y hacemos más compras en línea. Sin embargo, nuestras voces siguen estando marginadas tanto en línea como fuera de ella.
Published in 16 días de activismo

Este es un cierre de año doloroso no solo por el recuerdo de Manolo Tavárez Justo y sus 28 compañeros asesinados en las “escarpadas montañas de Quisqueya“ donde marcharon para exigir con su lucha y su sacrificio la vuelta al gobierno libérrimamente elegido por el pueblo, no solo por el terrible dolor de ver que el grito de “Ni una Muerta Más “ no solo no se cumple sino que pasan de 100 las mujeres que de enero a octubre han sido víctimas de maridos, exmaridos, novios y exnovios, fieles exponentes de esa masculinidad tóxica que trasmite y reproduce el Patriarcado.

Published in QUEHACERES

Declaración de organizaciones de la sociedad civil dominicanas al conmemorarse los 53 años del asesinato de las hermanas Mirabal
25 de noviembre 2013, Parque Duarte

Una vez más, las mujeres dominicanas, integradas en diversas organizaciones de la sociedad civil, unimos nuestras voces y voluntades para rendir homenaje a las Hermanas Mirabal, mujeres que han marcado un referente internacional en la lucha por la erradicación de la violencia en contra de las mujeres, así como a aquellas que han caído en las acciones de lucha para poner fin a toda forma de violencia y de violación a los derechos humanos o que han dedicado sus vidas a  promover los derechos económicos, políticos y sociales en aras de fortalecer la democracia y la equidad en el mundo.

Published in FEMINISMO